¿Qué es la Ciberdelincuencia?
Se define como aquella acción típica y antijuridica que es cometida a través de las TIC, atentando a la disponibilidad, integridad y confidencialidad de los sistemas informáticos, de las redes, de los datos y derechos de terceros, o haciendo un uso fraudulento de ellos. El ciberdelito se ve favorecido por las TIC, pudiendo emplearse como medio para la comisión u objeto sobre el que actúa.
Por ende, los ciberdelitos presentan las siguientes características:
1. Anonimato. Nos referimos al desconocimiento de la identidad del delincuente.
Este puede alcanzar distintos niveles de anonimato con las tecnologías. La
identidad real del delincuente puede quedar oculta, o bien la conexión desde la
cual realiza la acción delictiva.
2. Inexistencia de barreras geográficas. Una de las características de las TIC es
permitir que la comunicación sea en el momento. No se encuentran fronteras
geográficas que impidan que la comunicación se mantenga a distancia, viajando
la información y el contenido de un país a otro.
3. Instantáneos. Esta característica está estrechamente relacionada con las nuevas
tecnologías, debido a que el momento de realización del ciberdelito es instantáneo.
Los ciberdelitos se cometen con gran celeridad e ipso facto.
4. Masivos. La masividad como característica de las TIC se ve reflejada en los
ciberdelitos, dado que estas permiten la difusión masiva de contenidos.
5. Pluriofensivos. Con esta característica nos referimos a que los ciberdelitos pueden
afectar a más de un bien jurídico protegido a la vez.
6. Facilidad de comisión. Los ciberdelitos también se caracterizan por la escasez de
recursos que se requieren para que el delincuente los cometa. Además de los
escasos medios, tampoco se requieren conocimientos avanzados ni una gran
experiencia, sino que con tener un dispositivo electrónico al alcance y conexión a
la red Internet puede fácilmente realizarse la acción delictiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario